


La actual Dirección General de Seguridad Rural nació en 1960 con la necesidad de crear un cuerpo especializado para la prevención y represión de los delitos típicos de la zona rural e isleña. El principal objetivo respondía a la urgencia de instaurar un clima de seguridad y bienestar en el productor y poblador rural, mediante la adecuada protección de las personas y sus bienes, estimulando la actividad agropecuaria y procurando el legítimo goce de la producción.
Ante esta circunstancia, el ejecutivo provincial decidió crear el primer cuerpo policial especial en Sudamérica, el cual dependía directamente del Ministerio de Gobierno Justicia y Culto. De este modo, el 3 de febrero de 1960, el gobernador Carlos Sylvestre Begnis, creó el cuerpo de Policía Rural y de Islas mediante el Decreto 1080/60.
Al año siguiente, el 14 de septiembre, mediante el Decreto 08424/61 se reglamentan las funciones y atribuciones de la Policía Rural.
​
El 15 de enero de 1962, 26 hombres ingresan a la Guardia, y son nombrados por el Decreto 02559 del 7 de marzo de ese año.
​
El 21 de agosto de 1962, el Decreto 8316/62, cambia la denominación a "Guardia Rural de la Provincia de Santa Fe".
​
En 1966 se evidenció la necesidad de reestructurar la dependencia funcional dela Guardia Rural, para que dicho cuerpo se integre en el servicio policial de la Provincia.
Es por ello que se decidió colocar todas las unidades y cuerpos policiales bajo la jurisdicción de la Jefatura de Policía de la Provincia, para asegurar, mediante el mando unificado, la coordinación para la efectividad de la acción de policía de seguridad. En consecuencia, mediante Decreto 2013/66 del 5 de septiembre, pasó a depender de la Policía provincial. Para ese entonces, la Guardia Rural de la Provincia de Santa Fe ya poseía un espacio físico que constaba de una superficie de más de 119 hectáreas. Este predio situado en el Paraje Santa Felicia, Departamento Vera, pertenecía al Ministerio de Agricultura y Ganadería y fue cedido en octubre de 1962.
​
Hoy en día, Santa Felicia sigue siendo la sede de la actual Dirección General de Seguridad Rural "Los Pumas", fuerza que tiene entre sus funciones, prevenir y combatir el delito rural en todas sus variantes y auxiliar al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia en lo que se refiere a la ecología, protección de la fauna, pesca y demás recursos naturales.
​
​
​
Fuentes consultadas.
Decretos del Poder Ejecutivo Provincial años 1955 - 1995 en http://gobierno.santafe.gov.ar/archivo_general/decretos_1955_1995/
Galvani Celso, Jorge. (1993) "Historia de la Policía de la Provincia de Santa Fe". 1era. parte. El autor. Santa Fe.
González María Daniela, López, David (2018) "Historia de la Policía de Santa Fe". Editor responsable Director de Policía Claudia Baella. Santa Fe.
​
Fotografías pertenecientes a la fototeca del Museo y Biblioteca Policial "Alguacil Mayor Bernabé de Luján".
​
​



ORÍGENES DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD RURAL
"LOS PUMAS"
Coronel Heriberto Kurt Brenner
Primer Jefe de la Policía de Seguridad Rural y de Islas